En Optica Módena (Paraná) te presentamos 10 consejos para cuidar tu salud y estudiar sin dificultades visuales.
Muchas personas al estudiar, comienzan a experimentar dolores de cabeza muy fuertes luego de jornadas extensas de estudio. Estos consejos los han ayudado a cuidar mejor de sus ojos y prevenir problemas.
1. Iluminación correcta
A la hora de estudiar, los especialistas recomiendan utilizar dos luces. Una ambiental como puede ser la luz solar que proviene del exterior y otra enfocada al objetivo (el libro o la hoja en la que escribimos) que puede ser un velador o una lámpara de escritorio.
De noche, podemos reemplazar la luz solar con la iluminación principal de la habitación. La luz debe estar ubicada de manera que nuestro propio cuerpo no haga sombra sobre el objetivo.
2. Guardar distancia al objetivo
Ya sea un libro que leemos, una hoja que escribimos, la pantalla de la PC o la del televisor, hay que mantener una distancia prudente en cada caso.
3. Minimizar el tiempo frente a las pantallas
A veces no es necesario quedarse leyendo un libro de la PC si lo tenemos en papel. Hay que tratar de disminuir el tiempo frente a las pantallas que irradian luz.
4. Evitar estudiar muchas horas seguidas
Siempre conviene hacer intervalos. Esto es justamente para cuidar de nuestra salud: despejar la cabeza y cuidar los ojos, puntualmente. Pero no es cuestión de esperar a que termine el módulo de estudio para aflojar la vista. Se puede mirar un momento en otra dirección, esperar unos segundos y luego seguir estudiando.
5. ¡Parpadear!
Algo tan simple y que el cuerpo realiza de forma automática, a veces, cuando estamos muy concentrados, no lo hacemos. Esto hace que los ojos se cansen mucho más rápido. Cuando estén muy metidos estudiando algo, recuerden prestar atención a si están parpadeando o no. Hagan la prueba y se van a sorprender. ¡Y recuerden parpadear!

6. Bajar el brillo de las pantallas
En mi caso, pongo casi todas las pantallas a 0, o a menos de 15%. Como trabajo y estudio con computadoras, tengo que anular el brillo casi por completo para cuidar la vista. Lo mismo se puede hacer con el televisor y las pantallas de los dispositivos móviles.
Si vemos que tenemos algún problema recurrente en la vista lo mejor es consultar de inmediato con un oftalmólogo.
7. Protegerse de la luz solar
Especialmente cuando salimos de un lugar oscuro hacia el exterior, como puede ser nuestra casa o la facultad. Comprar unos lentes oscuros puede ser una buena inversión, pero asegúrense que sean originales y cumplan con las normas que se exigen para proteger los ojos.
8. Dormir
Hay que evitar estudiar teniendo sueño. El cuerpo nos da mensajes sobre lo que necesita. Si hace cerrar sus ojos, es porque les está diciendo que necesita dormir y hacerlos descansar. Si ignoran ese mensaje, todo derivará en problemas en la vista y dolores de cabeza. Se los digo por experiencia.
9. No forzar la vista
Es una tendencia bastante común. Si no llegan a leer algo en la pantalla de la PC, pueden agrandar las letras o hacer zoom. Lo mismo en el celular por ejemplo cuando se escriben mensajes de texto. Si están lejos de algo que quieren leer, acérquense un poco. Utilicen suficiente luz para estudiar.
10. Consultar con el oftalmólogo
El oculista puede diagnosticar si tienen algún problema y solucionarlo recetándoles algún remedio. No hace falta ir únicamente cuando tenemos un problema. Hacerse un chequeo de los ojos de vez en cuando es sencillo. Si nunca fueron al oftalmólogo, sepan que un chequeo de rutina es rápido y completamente indoloro.